domingo, 18 de marzo de 2012

Instalar Windows 7 desde USB (pendrive)


Instalar Windows 7 desde USB (pendrive)

Esta guía explica como instalar Windows 7 desde USB (en un PC, notebook o netbook sin unidad de DVD). Los únicos requerimientos son: un pendrive de al menos 4GB y que la BIOS del PC tenga soporte para boot desde una memoria USB. (ver como entrar al bios)

Para preparar el pendrive con Windows 7 existen 2 métodos: la manera automatizada y la manual, cada una con sus ventajas y desventajas.

El método automatizado

El método automatizado es un programa distribuido por Microsoft y es recomendado para los más inexpertos en el uso de un PC.
 Lo bueno  Lo malo
  • Debes instalar el programa que crea el pendrive con Windows 7.
  • Debes además instalar Microsoft .NET Framework 2.0 (o versión más reciente) y Microsoft Image Mastering API v2 si estás usando Windows XP.
  • Sólo permite preparar el pendrive desde imágenes ISO, no desde un DVD de Windows 7.
El programa lo puedes descargar desde aquí.

Sólo debes instalar el programa y luego ejecutarlo para seguir las instrucciones. Recuerda que sólo funciona si dispones de una imagen ISO de Windows 7 en tu disco duro.

El método manual

Este método es útil cuando sabes lo que estás haciendo y no quieres llenar tu sistema con programas que sólo utilizarás unas cuátas veces. Además es el método que preferimos los geeks.
 Lo bueno
  • No hay necesidad de instalar software adicional.
 Lo malo
  • No es tan intuitivo como la manera automatizada.

Instalación de Windows 7 en un pendrive de forma manual

  • Inserte el pendrive en un puerto USB (2.0 o superior).
  • Abra una ventana de Símbolo de sistema com permisos de administrador. Ir a Inicio y en la barra de búsqueda escribir cmd. En el resultado pinchar con el botón derecho y seleccionar Ejecutar como administrador.
  • Ejecuta los siguientes comandos (presiona Enter después de escribir cada comando):
    1. Diskpart (Se abrirá una nueva ventana, espera a que aparezca el cursor para escribir los comandos,esto se demora un poco).

    2. List Disk (Muestra un listado de todos los discos duro o unidades de almacenamiento de tu computador)
    3. Select Disk 1 (reemplaza el 1 por el número referente a tu pendrive)
    4. Clean (borra todos los datos del pendrive)
    5. Create partition primary (crea un partición primaria)
    6. Active (marca la partición primaria como Activa)
    7. Format fs=fat32 quick (formatea el pendrive con FAT32)
    8. Assign (Confirma las modificaciones)
    9. Exit (cierra Diskpart)
Copiando los archivos
Para terminar la preparación del pendrive, sólo queda poner el disco DVD de Windows 7 en la unidad lectora de DVD y copiar todo el contenido del DVD en el pendrive.
Al poner el pendrive o memoria USB en el computador previamente configurado para bootear desde USB, debería empezar el proceso de instalación de Windows 7 desde el pendrive.




viernes, 16 de marzo de 2012


Cagarrutas de perro, la nueva fuente de energía

Un ingenioso invento convierte las molestas heces que los canes dejan en las calles en metano para iluminar farolas

Esquivar esos olorosos montículos de desechos en plazas y parques es ya una costumbre para muchos. Sin embargo, retirar los excrementos animales de la vía pública no solamente es "lo correcto", sino que ahora también abre la posibilidad de utilizar una fuente de energía completamente orgánica y amigable con el ambiente. Park Spark es un sistema de procesamiento de metano que, a partir del excremento de perro, puede generar luz y energía. El ingenio ya ha sido probado en un parque de Cambridge, Massachusetts (EE.UU.).

EL PROYECTO PARK SPARK
El sistema es sencillo y muy eficaz


imagen anteriorimagen siguiente
En realidad no es un concepto nuevo. Existen varias formas de reutilizar los desperdicios de animales, comenzando por las diferentes formas de fertilizante existente. Algunos de los lectores recordarán una escena de la famosa película "Mad Max 3", en la que el pueblo de Bartertown posee electricidad y vehículos veloces a través de una tosca pero operativa refinería de metano, el cual se obtiene del excremento de los cerdos. En otras palabras, es más que posible reutilizar material orgánico para la obtención de metano. Y el excremento de perro no es la excepción.
Levantar del suelo la última cena balanceada de nuestras mascotas no sólo evita conflictos con otras personas (e incluso con la ley), sino que también puede contribuir a la iluminación general de un parque o plaza gracias al dispositivo Park Spark. Básicamente, el excremento del perro es recogido con una bolsa biodegradable, e introducido por una abertura conectada de forma directa al Park Spark. Luego se gira una palanca, y el metano queda listo para ser consumido en lo que puede ser una lámpara de gas (la aplicación original del Park Spark), o cualquier otro dispositivo que pueda aprovechar esta forma de energía. Desarrollo sostenible, llevado al máximo exponente: No sólo se mantiene limpio el lugar de paseo para los perros, sino que se obtiene algo útil de un desperdicio, y se evita que el metano afecte a la atmósfera como gas de efecto invernadero.
Palomitas de maíz
Claro que, esta forma de energía también tiene sus limitaciones. Después de todo, la caca de perro no es antimateria. Sería agradable imaginar toda la iluminación de una manzana siendo alimentada por metano, pero esto simplemente no es posible con el Park Spark. Su aplicación sería viable a través de objetivos más pequeños, como una simple lámpara, máquinas de palomitas de maíz (por más extraña sensación que eso pueda causar) u otros sistemas que requieran de combustión. No sólo sería interesante que algo como el Park Spark esté disponible en cada plaza del mundo, sino que también sería algo muy bueno que la tecnología relacionada al proceso de extracción de metano pueda evolucionar y aumentar su escala. Después de todo, los perros no son los únicos que necesitan "ir al baño"...